
PSIQUIATRÍA
La psiquiatría es “una especialidad básica de la medicina por su carácter troncal y su interrelación e implicación con el resto de especialidades”, afirma un documento del Ministerio de Educación y Ciencia de 1996 .
El psiquiatra es el médico que ha adquirido conocimientos teóricos y prácticos en el diagnóstico y tratamiento de las personas que sufren trastornos mentales.
En este sentido, la OMS dice: “Hay una gran variedad de trastornos mentales, cada uno de ellos con manifestaciones distintas. En general, se caracterizan por una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás”.
“La prevalencia de los trastornos mentales continúa aumentando, causando efectos considerables en la salud de las personas y graves consecuencias a nivel socioeconómico”, asegura la Organización Mundial de la Salud
Patologías que trata la psiquiatría en Medical Tuset Barcelona
Depresión
La Sociedad Española de Psiquiatría lo define como “un trastorno muy frecuente que se caracteriza por una perturbación del estado de ánimo en la que predomina un sentimiento de tristeza injustificado, y que casi siempre se acompaña de ansiedad, ideas repetidas de tipo pesimista, sentimientos de culpa y minusvalía personal”
Trastorno bipolar
Uno de cada 100 adultos tiene esta patología alguna vez en su vida. Se caracteriza por provocar severos cambios del estado de ánimo que duran varias semanas o meses. Quien lo padece pasa de sentimientos de depresión intensa a sentimientos de felicidad extrema.
Esquizofrenia
Sociedad Española de Psiquiatría —SEP— : “Es la forma más frecuente de trastorno mental severo y afecta a una persona de cada 100. Es poco frecuente antes de la pubertad y más probable que comience entre los 15 y los 35 años. Esta enfermedad con frecuencia dura toda la vida”.
Ansiedad
La SEP la define como “un sentimiento normal de temor ante situaciones difíciles que, si es demasiado fuerte, puede paralizar a la persona”. El paciente El enfermo se siente preocupado, cansado, irritable y duerme mal. Además, tiene dolores, temblores, mareos…
¿Quién puede presentar un trastorno mental?
Son muchos los factores que pueden causar trastornos mentales. Desde el estrés a la herencia genética, pasando por la alimentación, las infecciones perinatales y la exposición a riesgos ambientales. También factores sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales. Y, por supuesto, características individuales como la capacidad para gestionar nuestros pensamientos, emociones, comportamientos e interacciones.
¿Cómo trabaja un internista en el Medical Tuset de Barcelona?
“Es una forma de entender cómo piensa uno acerca de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea, y cómo lo que uno hace afecta a sus pensamientos y sentimientos. La TCC le puede ayudar a cambiar la forma cómo piensa (cognitivo) y cómo actúa (conductual) y estos cambios le pueden ayudar a sentirse mejor”. Desde la SEP lo recomiendan en trastornos como la ansiedad, la depresión, la agorafobia, trastorno obsesivo compulsivo, etc.
Directorio médico
MUTUAS




























